ENVÍO GRATUITO A PARTIR DE 150,- € de valor del pedido en Alemania
schneller Versand
sichere Zahlungssysteme
Service 07473-9533353

Equipamiento y seguridad en las carreras de motos: todo lo que protege a los pilotos

Equipamiento y seguridad en las carreras de motos: todo lo que protege a los pilotos

Las carreras de motos son sin duda una de las disciplinas más fascinantes y al mismo tiempo más peligrosas del automovilismo. A menudo, el éxito o la derrota dependen de fracciones de segundo y milímetros. Las velocidades son altas y los huecos pequeños. Incluso un pequeño error puede tener graves consecuencias. Por eso es tan importante contar con el equipo adecuado: en caso de emergencia, puede marcar la diferencia entre la salud e incluso la vida de un piloto.

Mientras los espectadores admiran con entusiasmo las espectaculares maniobras de adelantamiento a alta velocidad, los pilotos, entrenadores y técnicos saben que la seguridad es el requisito previo básico para obtener un alto rendimiento en la pista. Cualquiera que conduzca al límite en circuito debe poder confiar no sólo en sus habilidades, sino también en su sistema de protección.

En este artículo, aprenderás todo sobre el equipo de protección esencial en las carreras de motos y por qué no se pueden hacer concesiones en términos de calidad y ajuste.

El mono de competición: la segunda piel del piloto

El mono de competición es el elemento central del equipo de protección. Suele estar hecho de piel de vaca o de canguro de alta calidad. Aunque el material es flexible, ofrece una gran resistencia a la abrasión. Los monos de alta calidad tienen capas protectoras adicionales de Kevlar o titanio en las zonas con riesgo de caída, como las caderas, los codos, las rodillas y los hombros.

A diferencia de los trajes de dos piezas, los trajes de cuero de una pieza no tienen puntos débiles en la cintura (conexión de cremallera entre chaqueta y pantalón). Por eso se han convertido en el estándar en las carreras. También tienen costuras dobles. Los modernos sistemas de airbag se despliegan en milisegundos en caso de caída y protegen zonas sensibles del cuerpo como el cuello, la espalda, el pecho y la clavícula.

Consejo: El traje debe ajustarse bien sin ser restrictivo. Recomendamos personalizarlo antes de comprarlo, especialmente si incluye un sistema de airbag integrado.

El salvavidas para la cabeza: el casco

El casco es sin duda la pieza más importante del equipo. En las carreras sólo se utilizan cascos integrales. Cubren completamente la cara y la cabeza. suelen estar fabricados con materiales compuestos como el carbono, la fibra de vidrio y el kevlar. Estos materiales son ligeros, extremadamente robustos y ofrecen una excelente protección contra los impactos.

Un buen casco de competición cumple la homologación de la FIM (Federación Internacional de Motociclismo). Esto significa que cumple los requisitos de seguridad más estrictos que se aplican a las carreras profesionales. Dispone de un sistema de almohadillas de emergencia para las mejillas, una forma aerodinámicamente optimizada y una ventilación óptima. La visera antivaho garantiza una buena visibilidad incluso en condiciones difíciles.

A la hora de comprar

  • Certificación FIM o ECE
  • Peso reducido (ideal por debajo de 1.500 g)
  • Ajuste sin puntos de presión
  • Cierre en doble D o cierre rápido

Protector de espalda y sistemas de airbag

Un protector de espalda protege la columna vertebral de lesiones graves y, por lo tanto, es obligatorio en la pista de carreras. Se lleva como elemento independiente bajo el mono de cuero o forma parte de un sistema de airbag. Los chalecos y sistemas de airbag modernos detectan los patrones de movimiento en tiempo real y, por tanto, pueden activarse a la velocidad del rayo en caso de accidente.

Los sistemas combinados ofrecen la mejor protección posible: no sólo protegen la columna vertebral, sino también el pecho, el cuello e incluso las caderas. Cada vez son más las series de carreras que hacen obligatorios los sistemas de airbag.

Ventajas de los sistemas de airbag

  • Protección de zonas más amplias del cuerpo
  • Tiempo de reacción inferior a 0,05 segundos
  • Reutilizables tras sustituir el cartucho

Guantes: control y protección combinados

Los guantes de moto deben cumplir varios requisitos en competición. En caso de accidente, deben proteger las manos de la abrasión. Al mismo tiempo, deben mantener la movilidad de los dedos y garantizar un accionamiento sensible del acelerador, el freno y el embrague.

Esta parte del equipo de protección es de cuero. Los protectores se colocan en los nudillos, los dedos y las palmas. Como los bordes de las manos suelen tocar primero el suelo en caso de caída, están reforzados adicionalmente. Las costuras dobles y los materiales resistentes a la abrasión son imprescindibles.

Importante: Los guantes de moto deben ajustarse perfectamente. Deben tener un buen agarre en la zona de la palma y no deben resbalar.

Seguridad para pies y tobillos: botas de competición

Al igual que las manos, los pies, los tobillos y la parte inferior de las piernas también necesitan una protección suficiente contra lesiones graves. Están fabricadas con cuero resistente a la abrasión y cuentan con refuerzos de metal, plástico o carbono en las zonas de la espinilla, el tobillo, el talón y los dedos.

Algunas botas están equipadas con almohadillas abrasivas reemplazables en el exterior. No sólo proporcionan protección, sino que también ayudan a colocar la moto con seguridad en las curvas. Si la bota dispone de lo que se conoce como control de torsión, evita que el pie se tuerza en caso de caída.

Ropa interior y co.

Pueden parecer poco importantes a primera vista, pero contribuyen significativamente a un ajuste cómodo. Facilitan ponerse y quitarse el mono, evacuan la humedad y evitan los puntos de presión.

La ropa interior especial ignífuga, que se utiliza en MotoGP o en carreras de resistencia, por ejemplo, ofrece protección adicional en caso de choque con calor por fricción.

Comunicación y tecnología: auriculares y telemetría

La comunicación desempeña un papel importante en las carreras profesionales. Muchos de los pilotos están conectados a los boxes por radio. Sin embargo, esto no está permitido en todas las series de carreras. Los sistemas de telemetría y los sensores se integran cada vez más en los equipos. Permiten registrar en tiempo real datos como el ángulo de inclinación, la presión de los frenos o la velocidad.

Estos sistemas no sólo ayudan en los análisis, sino que también contribuyen a la seguridad: en caso de accidente grave, pueden realizar automáticamente llamadas de emergencia o activar los airbags.

Conclusión: la seguridad empieza por el equipamiento

Las carreras de motos siempre estarán asociadas a altos riesgos. Sin embargo, con el equipamiento y la formación adecuados, el peligro puede minimizarse considerablemente. Actualmente, la tecnología moderna, los materiales de alta calidad y las normas estrictas hacen que este deporte sea más seguro que nunca. Sin embargo, es fundamental que el equipo sea revisado, mantenido y reparado periódicamente por profesionales y, en caso de duda, sustituido. Al fin y al cabo, es lo único que hay entre usted y el asfalto.

 
Introduzca la secuencia de cifras en el campo de texto siguiente

Los campos marcados con un * son obligatorios.